top of page

Un viaje por la Historia; Puerto Trumao. Parque Alerce Costero y Hueicolla (Parte I)

  • Felipe Ojeda A.
  • 27 jul 2015
  • 2 Min. de lectura

La salida fue desde Osorno (desde el sector de Francke) hacia el poco conocido y en cierta forma olvidado, Puerto Trumao (Trumao: tierra arenisca muy fina procedente de rocas volcánicas), que se encuentra en un anecdotico límite territorial de dos regiones (Región de Los Ríos y la de Los Lagos). Tan solo cruzando el Río Bueno, te trasladas hacia la Región de Los Ríos. El traslado en vehículo (particular) es rápido, con la mitad del camino con asfalto y el resto de piedra, pero bastante firme, son aproximadamente 30km. La recepción en este lugar (Puerto Trumao), es con una linda postal típica de nuestra zona.


Como todo puerto, gozó tiempos de esplendor. Allí los vapores surcaban las aguas del Río Bueno y a través de ellos, la mercancía llegaba a las localidades aledañas y también a La Unión. El ferrocarril también cumplió su rol en el desarrollo y completaba el transporte. Fue tan importante, que aquel tramo donde atracaban los barcos y bajaban los pasajeros se denominó como el Río Trumao, mención realizada por lugareños y habitantes de localidades y caseríos cercanos.

En los últimos años, Trumao ha recibido buenas noticias. Al interés que muestran los visitantes por la misión y su iglesia, se suman dos importantes iniciativas.

La primera se denomina Feria de Turismo y Cultura “Misión Trumao”, es particular y se enfocó en utilizar el espacio de la misión para potenciar la cultura, artesanía y gastronomía local durante tres jornadas. En 2013 la feria recibió alrededor de 15 mil visitantes, según sus organizadores, quienes ya preparan una nueva versión del evento.


Son pocas las personas que esforzadamente mantienen vigente y a la vez realzan este lugar, estre ellos se encuentra don Victor Hugo (https://www.facebook.com/victorhugo.fontealbaleon), quien junto a su lancha es el encargado de dar muestra de lo bello del lugar, que por una modica suma de dinero será el anfitrion ideal del lugar, para cualquier turista que desee informarse de la historia y actualidad de Puerto Trumao.

El encargado de realizar el cruce del Rio Bueno en el Puerto Trumao, es don (pendiente el nombre) (valor del cruce por vehículo es de 2.000 pesos). El cruce es tranquilo, las aguas del Río Bueno son tranquilas, pasar al otro lado (Región de Los Ríos) tarda 5 minutos aproximadamente.



Al continuar el camino es asfaltado al menos un par de Kilómetros donde debemos desviarnos hacia la izquierda, hacia el Parque Alerce Costero, con una escala obligada en la Antigua Iglesia de La Misión de Trumao. A la cual se accede tras solicitar los permisos correspondientes con el cuidador.

Foto frente a la Iglesia de La Misón de Trumao

Foto frente a la Iglesia de La Misón de Trumao

Luego de un par de fotos y disfrutar este hermoso paisaje, continuamos hacia el Parque Alerce Costero, en busca del Alerce Abuelo, Alerce mas antiguo de Chile.


 
 
 

Comments


bottom of page