top of page

Hacia Bahía San Pedro, San Carlos y Manquemapu (Tierras de Condores) (Parte I)

  • Felipe Ojeda A.
  • 13 ago 2015
  • 3 Min. de lectura

Bahía San Pedro es uno de esos lugares que ilumina el alma. Es el Bosque estirando sus ramas hasta alcanzar el mar y convivir con la arena. Es un lugar escondido tras la cordillera de la costa, que observa serenamente como un torrentoso río funde sus aguas dulces con el salado mar. Es donde una decena de casas resiste el viento y la lluvia, junto a las familias Williches del lugar. (Copiado textual desde un Blog llamado "Los Lagos")



Como es de costumbre esta entrada también será descrita tomando como punto de inicio Osorno. El recorrido hasta la Bahía San Pedro es de unos 125km aproximadamente. Desde Osorno hacia Purranque son 40km, es recomendable hacer este trayecto por la doble vía ya que es más expedita, sin embargo hay rutas por caminos interiores también asfaltados que tienen buenos paisajes. Una vez en Purranque deben tomar el camino que los lleve hacia Hueyusca (otros 40km aprox), camino asfaltado pero de una vía. Una vez en Hueyusca estarán en un cruce en el que se deben desviar hacia Bahía San Pedro, que está a unos 45km, de los cuales 25 aproximadamente son de ripio (los últimos 10 son los difíciles, solo recomendable esos últimos para vehículos 4x4, bicicletas y caminantes).


Revisando los neumáticos, combustible y a la carretera. A todo esto la salida fue de noche.

Desde Purranque, tomando el desvío para Hueyusca.

Revisando un poco el Jeep en Purranque, viendo que la cleta siga en su lugar.

Aquí estoy comenzando el camino de ripio que es bastante parejo ese tramo, había bastante lluvia y frío esa noche.

Finalmente decidí pasar la noche en la cordillera, principalmente porque es en este trayecto en que se complica mas el camino (barro, piedras y camino angosto en bajada).

La noche estaba oscura muy fría además de la lluvia y el viento. Por lo tanto lo indicado era un buen mate para subir un poco la temperatura.

Finalmente ya cerca de las 0:00hrs, decidí dormir en el interior del jeep, ya que con el viento y la lluvia se complicaría mucho el armado de la carpa.

La noche fue de mal dormir, entre lo chico del espacio del jeep el viento que sentías que se daría vuelta el pequeño samurai. Finalmente cuando comenzó a aclarar decidí levantarme, tipín 7:00am. (Algo del mar ya se puede ver)

La mañana estaba muy fría de hecho había algo de escarcha, por lo que tomé su correspondiente mate de la mañana, algo de pan para el recorrido, y hacia Manquemapu.


Alerces cubiertos por la escarcha.


"Son cientos, quizás hasta miles de Alerces que con la volundad del moribundo que no quiere morir luchan por recuperar la punta de la montaña luego que en 1845 aproximadamente fueran incendiados voluntariamente -según cuenta la historia- por un mismo Williche para tener más terrrenos para el manejo de sus animales (Alerceros Huilliches de la Cordillera de la Costa de Osorno, Pag, 71 quien a su vez cita Guillermo Frick 1849: fj 84-85)Podría ser un cementerio de Alerces, no obstante la vida puja y son muchos los que vuelven a verdear. De troncos secos y solitarios, crecen nuevas ramas. El Alerce está dando una gran batalla que espero logre ganar. La vista a pesar de todo es sobrecogedora".(Copiado textual desde un Blog llamado "Los Lagos")

Es en este lugar donde deberán decidir con que partir conociendo, en este caso continué el camino hacia Bahía San Carlos y Manquemapu.

Camino hacia Bahía San Carlos y Manquemapu, el camino está bastante bien cuidado (Al menos en verano), es firme, con algo de piedra suelta, pero sin barro ni nada que complique su transito.

El mirador recientemente Inaugurado que permite apreciar Bahía San Carlos. La vista en este lugar es privilegiada, había mucho viento y un novedoso binocular para los visitantes.

Binocular

Intento de foto a través del binocular.

Que mejor, claramente ilustrada la fauna de este lugar.

Manquemapu tiene historia desde hace muchos años atras, no tan solo por la extracción de tejuelas de Alerces y los Locos (molusco). Si no por una trajedia sucedida en el lugar, y que en esta ocasión tuvimos la suerte de conocer a una de las personas que prestó ayuda a varios de los marinos de ese entonces, y que hasta hoy en día rinden homenaje. (Próxima entrada subiré una foto)

Bahía San Carlos

Manquemapu (Tierra de Condores)

Manquemapu (Tierra de Condores)

Continuará en la Segunda entrada!!!...........


 
 
 

1 Comment


claudioparedes2671
Jan 21

Cuanto se demora de hueyusca a san pedro la Bahía

Like
bottom of page