top of page

Recorriendo Bahía San Pedro, San Carlos y Manquemapu. (Parte II)

  • Foto del escritor: puntadelcerroporun
    puntadelcerroporun
  • 17 ago 2015
  • 2 Min. de lectura

"Antes de armar cualquier viaje hacia Manquemapu, les recomiendo leer sobre la historia del remolcador Janequeo, ya que de esa tragedia aún quedan testimonios vivientes que valientemente colaboraron aquel día".


El día que comence el recorrido (luego de la noche de viaje) había ronda médica en el sector, por lo que muchos lugareños se vehían caminando hacia la posta que está en Manquemapu que es el lugar en que realizan sus controles de salud una vez al mes según me comentó Don Juan (persona que llevé a su control Médico desde Bahía San Carlos hasta Manquemapu, evitando una buena mojada a cambio de una conversación que me informaría mejor del sector). No deja de llamar la atención ver a mas personas en el camino, no solo desde el que yo venía si no tambien de otros sectores, que van con el mismo destino que don Juan. La mayoría vestidos con la mejor pinta que cualquiera de nosotros solo utilizaría en una ocasión especial de situación mas bien formal.


Recorriendo el sector de Manquemapu, había lluvia intermitente, nubes a baja altura y un poco de frío.

Bahía Manquemapu vista desde la distancia.

Esperando a que pase un poco la lluvia.

De fondo entre la cordillera, nubes y lluvia se puede ver la iglesia de Manquemapu.

Si bien en el camino te vas encontrando con varias casas muy pocas se encuentran con cercos, los animales como chanchos, vacas y gallinas se encuentran sueltos sin alambres ni estacones que los limite.

Junto al río hay una huella que da la impresión que está habilitada para los escasos vehículos 4x4 que llegan al lugar.

La capita impermeable (de 590 pesos) se portó excelente en momentos de lluvia.

Los amigos del camino que daba la impresión que no les incomodaba mi presencia.

La iglesia de Manquemapu.

La principal fuente de sustento son las tejuelas de Alerce que las dejan ordenadas en los costados del camino como lo podrán notar en la foto. Los arboles se encuentran adaptados a las fuerzas del viento, y sin intentar ir en contra de él simplemente de inclinan a su paso.

En la Bahía de Manquemapu habia un fuerte viento acompañado de grandes olas que en ocasiones daban la impresión que sobrepasaban la altura a la que tu mismo te encuentras en la orilla. De fondo se puede ver la Capilla, que es una formación de rocas en la que sucedio parte de la trajedia del Janequeo.

La escuela de Manquemapu recibe el suministro eléctrico por parte de la fuerza del viento y la energía del sol. Cuentan con paneles solares en sus terrenos, además de una hélice para la energía heólica.


 
 
 

Comments


bottom of page